viernes, 18 de septiembre de 2015

las tres regiones

las tres regiones

El territorio peruano está dividido por tres regiones: costa, sierra y selva. Las regiones poseen una gran biodiversidad, una extensa geografía y muchos cambios climáticos. El Peru tiene una inmensa riqueza en fauna y flora con una gran diversidad biológica en el mundo.

La Costa
Se extiende desde Tumbes hasta Tacna. Es la región económica del país y de allí derivan la mayoría de las exportaciones. La región costera tiene grandes desiertos, dunas y valles
En los valles del norte, hay una gran producción de algodón y caña de azúcar. En el sur se producen uvas, aceitunas y frutas. La costa es rica en especies marinas y la industria pesquera es una de las más poderosas del Perú. Se localiza una inmensa variedad de peces como tollo, jurel, cojinova, lenguado, chita, atún y muchos más. Estos peces atraen la presencia de las aves guaneras, otro de los elementos importantes de la industria nacional. El clima es frío y muy húmedo.
La Sierra
Abarca la porción más alta de la Cordillera de los Andes. Es la parte más gélida, abrupta y quebrada del Perú. En esta región encontramos nevados, picos, montañas, lagos, valles como el valle sagrado de Machu Picchu y el volcán Misti. Esta región es reconocida por su agricultura y minería. Su recorrido sería desde Cajamarca hasta Puno – Cusco También se reconoce su famosa artesanía, sus Productos típicos y únicos del Perú: olluco, maíz morado, la variedad de papas, la hoja de coca, yuca. Asimismo los animales autóctonos como la llama, alpaca, vicuña, la vizcacha, el cuy, el cóndor y sus criaderos de trucha en Huancayo.

La Selva o región Amazónica
Es la más extensa y vasta del Perú. Tiene una gran variedad de recursos naturales. Llena de vegetación, presenta un clima húmedo pero cálido por un lado y por otro caluroso y tropical. La Amazonia se divide en dos partes: la selva alta, ceja de selva y la baja, cuenca amazónica. Su recorrido es desde Amazonas hasta Madre de Dios. La selva peruana es una de las áreas de gran biodiversidad, ecología y de especies naturales.




Redes sociales

Redes sociales 

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. 
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.


ventajas
  • Reencuentro con personas lejanas.
  • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.


desventajas
  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, trafico de personas, etc.

los alimentos

¿Que es un alimento?

un alimento es un producto natural o elaborado, formado por elementos llamados nutrientes, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.

cada alimento tiene características propias de sabor, aromas, olor y textura. se denominan características organolepticas porque se perciben a través de los órganos de los sentidos.





las estaciones del año

las estaciones del año 

Las estaciones son los períodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen un determinado tiempo. Estos periodos duran aproximadamente tres meses y se denominan Primavera, Verano, Otoño e Invierno aunque en las regiones de la tierra cercanas al ecuador las estaciones son sólo dos, la estación seca y la lluviosa ya que en ellas varía drástica mente el régimen de lluvias, pero no así la temperatura.

Cada una de las cuatro estaciones del año tiene sus características únicas. Por ejemplo en estos momentos en el lugar donde vives estás experimentando alguna de ellas. ¿Cual es tu estación del año favorita?. Hay motivos para que en nuestro planeta existan estas estaciones las cuales traen muchos cambios en la vida de las personas de los seres vivos en general. Por ejemplo, no sería saludable ir a la playa en invierno; los agricultores saben en que estación del año es mejor sembrar cada tipo de semilla, en unas estaciones los días duran más que las noches, etc



PRIMAVERA: Comienza el 23 de setiembre y termina el 20 de diciembre. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan; en algunos lugares del planeta hay lluvias abundantes; los animales despiertan de sus letargos invernales y comienzan a prepararse para la procreación; las aves que habían emigrado en otoño, regresan a sus nidos, y las plantas echan sus primeras hojas, flores y frutos.



VERANO: Comienza el 21 de diciembre y termina el 20 de marzo. Los días son muy largos y las noches cortas; las precipitaciones son en forma de tormenta y las temperaturas son elevadas. Los animales atienden a sus crías y las plantas están llenas de hojas y frutos. En esta estación las personas acostumbran ir a la playa usando ropa ligera. En esta estación se celebra la navidad en el hemisferio sur (Austral).



OTOÑO: Comienza el 21 de marzo y termina el 20 de junio. Los días empiezan a ser más cortos, las temperaturas bajan y llueve mucho. Los animales empiezan a prepararse para el frío o emigran; las plantas pierden sus hojas y aparecen las setas


INVIERNO: Comienza el 21 de junio y termina el 22 de setiembre. Los días son muy cortos y las noches muy largas; las temperaturas muy frías y en algunos lugares empieza a nevar y llover con más intensidad. Los animales y las plantas tienen poca actividad. En Invierno se celebra la Navidad en el hemisferio norte (Boreal).


jueves, 17 de septiembre de 2015

los valores

los valores 

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.



Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial

finalmente La definición de valor, está relacionada con los principios, actitudes y sentimientos que rigen aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relacionan estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño



martes, 15 de septiembre de 2015

la contaminacion

la contaminación

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.